Entradas

¿Que se ha logrado con el feminismo?

Imagen
El presente ensayo tiene como objetivo visibilizar los principales retos y logros que el movimiento feminista en México ha obtenido a través de algunas facetas y momentos históricos, así como destacar algunos de los retos pendientes. Los avances más importantes del movimiento feminista se han visto consolidados en materia de educación, trabajo remunerado, participación política y el reconocimiento de la violencia de género como un asunto de interés público; no obstante, es necesaria la creación de políticas de género que realmente se enfoquen en reducir problemas sociales relacionados con las desigualdades de género, tales como: la escasa presencia de las mujeres en la construcción de la ciencia, las brechas salariales entre hombres y mujeres, el reducido número de mujeres que ocupan altos cargos en la política mexicana y los altos índices de violencia hacia las mujeres. PalabRas clave: mujeres, feminismos, movimiento feminista, desigualdades de género, políticas de género. ...

¿Qué color representa el feminismo?

Imagen
Hay varias teorías sobre cómo se ha instaurado este color como símbolo de la mujer. El color morado es el tono de los soberanos, según la activista inglesa Emmeline Pethick. “Simboliza la sangre real que corre por las venas de las luchadoras por el derecho al voto, simboliza la conciencia de la libertada y dignidad”. ©copyright los40.com En 1911 hubo sucedió otro acontecimiento en una fábrica textil también en Nueva York. Se produjo un incendio en la que muchas mujeres quedaron atrapadas. Dicen que los dueños habían cerrado las salidas para evitar robos que supuestamente cometían las empleadas. Se desconoce qué provocó el incendio. Unos dicen que fue una colilla mal apagada y otros que fue una chispa de una máquina. En cualquier caso, se puso de manifiesto también las malas condiciones de seguridad de la factoría. La leyenda dice que las telas de esta fábrica eran moradas y al ser destrozadas por el fuego el humo que se vio era morado. ©copyright los40.com Https://los40.com

¿Quién fue la primera feminista de la historia?

Imagen
Nacimiento de Mary Wollstonecraft Mary Wollstonecraft, la primera filósofa feminista de la historia nació el 27 de Abril de 1759. Hoy Mary Wollstonecraft es considerada como una de las mujeres más trascendentes del mundo moderno. Una filósofa que no permitió que nadie le negara la visión de la mujer que sentía que era cierta, con una independencia como ninguna otra había soñado antes y con el objetivo de convertirse en una figura intelectual de renombre. Cultivó multitud de géneros: el ensayo, el tratado, la novela, el cuento, los libros de viajes, etc., demostrando que si un hombre podía vivir de su intelecto, una mujer no estaba menos capacitada para ello. Se comprometió de por vida con la racionalidad, sosteniendo que la misma era la clave bajo la cual los humanos podrían vivir en la Tierra y crear un orden social justo y estable. Pese a morir con tan solo 38 años, se hizo un nombre para el resto de la historia, estableciendo las bases de la igualdad entre hombres y mujeres, y convi...

Feminicidios en los últimos años

Imagen
Lejos de disminuir, los delitos contra mujeres y niñas se han incrementado en México. Desde 2015 a noviembre de 2020 se han duplicado los feminicidios y asesinatos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).En 2015 se registraron 411 delitos tipificados como feminicidios. En 2016 aumentaron a 605, en 2017 fueron 742, en 2018 contabilizaron 893, en 2019 se incrementó de forma alarmante a 940, mientras que hasta noviembre de 2020 oficialmente fueron 860. Hay que señalar que las cifras anteriores únicamente corresponden a los delitos que legalmente se tipificaron como feminicidios, sin embargo la muerte de mujeres es inmensamente. https://www.infobae.com

Trata de blancas

Imagen
El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) afirmó este miércoles que las mujeres y las niñas siguen contándose entre las principales víctimas de trata en el mundo y destacó el creciente uso de las redes sociales para reclutarlas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Los expertos de ese grupo indicaron que las leyes y políticas nacionales e internacionales contra el tráfico de personas resultan insuficientes para detener ese delito, particularmente cuando se extiende de los medios convencionales al espacio virtual. Explicaron que los traficantes se valen de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería para acceder a sus posibles víctimas y reclutarlas para luego explotarlas sexualmente en el caso de las mujeres y las niñas. El CEDAW consideró “alarmante” el papel que los medios digitales en esos reclutamientos durante los periodos de confinamiento debidos a la pandemia, cuando los traficantes no han podido llegar hasta sus posibles presas con sus ...

Opresión a la mujer

Imagen
«Opresión de la mujer y capitalismo»: muchos encontrarán este título un tanto arcaico (o tal vez nostálgico). Es un título que parece salido de algún artículo escrito en los años 1970 o 1980. Hasta cierto punto, esta resonancia es voluntaria. Después de todo, durante ese período vieron la luz, ligados al desarrollo del movimiento de mujeres, discusiones y trabajos que conservan toda su pertinencia en la actualidad. Un buen testimonio de ello es la obra reciente de Christine Delphy, titulada L’ennemi principal (Syllepse, 1998), que compila textos publicados entre 1970 y 1978. Por el contrario, La dominación masculina (Anagrama, Barcelona, 2006) de Pierre Bourdieu tiene la particularidad de silenciar aquel trabajo. Este ocultamiento no puede dejar de representar un problema para un autor que pretende poner su conocimiento al servicio de las luchas de emancipación, dado que ignora las elaboraciones teóricas que se produjeron a partir de esas mismas luchas. https://youtu.be/RZy...

Estereotipos de belleza en la mujer

Imagen
Los estereotipos de belleza toman en cuenta elementos como el cuerpo, la vestimenta y el arreglo personal estos son propios de cada persona. Los estereotipos, según Le Breton: “…Se establecen sobre la base de apariencias físicas y se transforman rápidamente en estigmas en signos fatales de defectos morales o de pertenencia a una raza” (2011; 82), haciendo de los gimnasios uno de los espacios de moldeamiento y cuidado del cuerpo además de la oferta de productos como accesorios o prendas de vestir para el alcance de estos estereotipos manifiestas por la moda y transmitidas por los medios de comunicación los cuales tienen una finalidad mercantil y siendo según Zacipa uno de sus principales objetivos llegar a la mirada de los demás. La ciudad de El Alto no es indiferente a adoptar estas tendencias de moda, hecho perceptible se configura en los y las jóvenes migrantes de segunda generación. Consiguientemente, esta Investigación trabajar sobre “la percepción de los estereotipos de belleza co...